Terapia Breve Estratégica Logo
Terapia Breve Estratégica Costa Rica

NUESTRA HISTORIA Y EL MODELO DE REFERENCIA

La Terapia Breve Estratégica ha representado una especie de revolución copernicana en el campo de la psicoterapia orientando la intervención terapéutica hacia la rápida y efectiva solución a los problemas presentados por los pacientes, demostrando que, aunque los problemas y el sufrimiento humano puedan ser extremadamente persistentes, complicados y dolorosos, no necesariamente requieren soluciones igualmente prolongadas y complicadas.

El origen del enfoque estratégico reside en las antiguas tradiciones helénicas, de la retórica de los sofistas al arte de la estratagema china, es decir, las antiguas artes de resolver situaciones aparentemente irresolubles mediante el uso de estratagemas y modos de comunicar sugestivos y persuasivos (Terapia breve estratégica, 2000 - El arte de la estratagema, 2004). En tiempos más recientes se debe a la fecunda tradición de la Escuela de Palo Alto (Bateson, Jackson, Watzlawick, Weakland) la formulación del Modelo de Terapia Breve. En los años 70, de hecho, el grupo del MRI presentó a la comunidad terapéutica los resultados del proyecto "Brief Therapy Center" (Watzlawick, Weakland, Fisch 1974 - Weakland et alt. 1974). Se debe, pues, a Paul Watzlawick la obra de profundización y sistematización de los principios teórico-aplicativos de la comunicación terapéutica (Teoría de la comunicación humana, 1987).

En 1987 Paul Watzlawick y Giorgio Nardone iniciaron su colaboración con la fundación del"Centro di Terapia Strategica". Sus investigaciones y la práctica clínica han conducido a las modernas evoluciones del modelo de terapia breve hacia una forma de tecnología terapéutica avanzada -Terapia Breve Estratégica- que ha demostrado su sorprendente eficacia y eficiencia en la aplicación a las más persistentes e invalidantes formas de patología (pánico, fobias, obsesiones y compulsiones, trastornos de la alimentación, presuntas psicosis, etc.). La colaboración entre Paul Watzlawick y Giorgio Nardone, con una duración de 20 años, ha dado lugar a la publicación de numerosas obras (bibliografía en la web www. centrodeterapiabreveestrategica.org), traducidas en muchos idiomas. Estas obras se han convertido en textos fundamentales del enfoque estratégico de la psicoterapia, de la comunicación y del problem solving.

El primer libro, un manifiesto de la Terapia Breve Estratégica, "El Arte del cambio" (1992), presentó por primera vez los protocolos de tratamiento específicos para trastornos particulares. En la obra "Miedo, Pánico, Fobias" (1995), a raíz de una investigación clínica rigurosa, Giorgio Nardone publicó los primeros protocolos de tratamiento específicos para las fobias, compulsiones, obsesiones, ataques de pánico e hipocondría, demostrando ser la terapia más eficaz y rápida para tales patologías. Sucesivamente el mismo procedimiento de investigación empírica y experimental se aplicó a los trastornos de la alimentación como la anorexia, la bulimia y el vomiting. El resultado fue no sólo el desarrollo de protocolos para el tratamiento eficaz de estas patologías, sino también un nuevo conocimiento relativo a su funcionamiento y su diferenciación ("Las prisiones de la comida - Vomiting, Anorexia, Bulimia - la Terapia en tiempo breve", 2002).

La posterior evolución del Modelo está representada por una avanzada tecnología de comunicación orientada al cambio: "El Diálogo Estratégico" (Nardone, Salvini 2004). éste, sobre la base de la vieja retórica de los sofistas y del arte de la estratagema, al igual que en virtud de las rigurosas experimentaciones y el uso de sofisticadas lógicas no ordinarias, permite provocar ya, desde la primera sesión, aquellas experiencias emocionales correctivas capaces de llevar al cambio efectivo de las perspectivas y comportamientos del cliente / paciente.

En resumen, la investigación y la práctica clínica que se lleva a cabo en el CTS de Arezzo han producido un aumento significativo de la eficiencia y la eficacia de las intervenciones terapéuticas y el desarrollo de numerosos protocolos de intervención específicos para las distintas patologías que representan un punto de referencia en el sector. Esta producción cuenta con numerosos libros publicados por el equipo de investigación asociado al CTS. El objetivo permanente de la investigación actual es la mayor evolución del Modelo de la terapia breve estratégica mediante la formulación de protocolos específicos de tratamiento más eficientes, predictivos, repetibles y transferibles. Estudios recientes llevados a cabo por el grupo de investigación del CENTRO DI TERAPIA STRATEGICA y de los Centros Afiliados en Europa y en los Estados Unidos, en el arco de 10 años, con una muestra de 3.640 casos tratados, incluyendo las diversas patologías psicológicas, muestran que casi el 86%, con picos del 95%, de los casos se resolvieron (es decir, con la completa superación de las dificultades que presenta el paciente) con una duración media del tratamiento desólo 7 sesiones.

Los datos obtenidos se midieron utilizando los criterios internacionalmente aceptados para la verificación de los resultados de la psicoterapia, y "follow up" con un seguimiento de hasta un año después de la finalización de la terapia, realizado por investigadores externos (Estudios publicados en "Brief Strategic Therapy" última obra conjunta donde se expone la forma evolucionada de psicoterapia breve (Nardone G., Watzlawick P., Rowman & Littlefield Publishers Inc, MD, USA, 2004).

Hoy en día el Modelo de Terapia Breve Estratégica formulado en el CTS Arezzo representa la evolución directa de la tradición teórica y aplicativa de la conocida Escuela de Palo Alto, enfoque que ha inspirado durante más de 40 años la formulación de decenas de Modelos y orientaciones terapéuticas demostrando así su fertilidad y eficacia aplicativa en diferentes contextos y culturas diversas (Watzlawick, Nardone, 1997).